Burguillos del Cerro está ubicado en la provincia de Badajoz y cuenta con una población en torno a los 3000 habitantes. Este ha sido declarado Bien de interés cultural en categoría de Conjunto Histórico-Artístico. Por sus tierras han pasado todo tipo de culturas como la celta, romana o visigoda, además de ser un importante asentamiento templario en el siglo XIII.
Historia de Burguillos del Cerro
Al parecer la ciudad fue fundada en el siglo IX por Ibn Marwan. Durante la reconquista formaría parte de la Orden del Temple y en el siglo XIII, cuando esta se disolvió, se convirtió en Señorío a cargo de diferentes señores feudales. Durante el siglo XIV, tras la batalla de Aljubarrota el ejército castellano huyo y Burguillos del Cerro y fue invadida por el ejército portugués, aunque volvería a ser recuperara. El señorío se mantendría hasta el siglo XIX, cuando en las Cortes de Cádiz lo abolieron.
Qué ver en Burguillos del Cerro
Este bonito pueblo cuenta con dos partes muy diferenciadas, la zona de abajo con construcciones más recientes y la parte de arriba donde nos topamos con algunas casas solariegas.
Castillo de Burguillos del Cerro
Está ubicado en el cerro rocoso visible desde toda la localidad. Si quieres visitarlo tienes que rellenar un formulario en la web del ayuntamiento. Su origen es musulmán y se construyó para defender a la villa de los ataques cristianos, aunque en 1230 estos lo conquistaron.
El edificio que vemos a día de hoy es el correspondiente a las remodelaciones de los siglos XIV y XV. Esta es una fortaleza de planta cuadrangular rematada por cuatro torres, dos de ellas son la Torre Parda y Torre del Homenaje. Además, en su interior podemos ver el patio de armas, un aljibe y varias habitaciones. Actualmente, cuenta con partes reconstruidas gracias al interés turístico.
Consejo fotográfico
Te recomendamos llevar un buen teleobjetivo si no has conseguido cita para verlo. Otra opción es sobrevolarlo con un dron.
Arquitectura Religiosa
Parroquia De Santa María De La Encina Y San Juan Bautista
En 1740 surgió la necesidad de unir las dos parroquias de la ciudad que estaban bastante alejadas. No fue fácil, ya que los sacerdotes de las antiguas iglesias estaban en constante enfrentamiento, pero finalmente se consiguió. De esta destaca su torre de estilo barroco de unos 50 metros de altura.
La antigua Parroquia de San Juan Bautista tiene su origen en la época visigoda. Llegó a ser mezquita y luego una iglesia cristiana. Actualmente, es el Museo de la Orden del Temple. La antigua Parroquia de Santa María de la Encina está ubicada en las faldas del cerro y no se sabe muy bien su origen, aunque se cree que es del siglo XIV. Ahora es el Centro de Interpretación de la Arquitectura Popular.
Iglesia de las Monjas
Esta es del siglo XVI y actualmente está desacralizada, ya que actúa como ayuntamiento del pueblo.
Otros edificios religiosos que nos encontramos son Antiguo Convento de las Llagas de San Francisco, la Iglesia del Cristo que data del siglo XVIII o la Iglesia del Perpetuo Socorro, la Ermita de la Misericordia. En un pequeño paseo por la ciudad nos topamos con lugares como la Plaza alta y muy cerca de esta con la Casa del Corregidor, que antiguamente era una cárcel, pero ahora actúa de museo. También destaca el Puente Medieval a las afueras del pueblo y diferentes cruces que ser colocadas el 3 de mayo, una cada 100 años desde el siglo XVI.
Este sitio es una maravilla para pasar la mañana o la tarde y está en un lugar inmejorable para seguir viendo algunos lugares de la provincia como sus como el Dolmen de la Granga de Torriñuelo, Jerez de los Caballeros o Zafra.
Ya es hora que se publiquen artículos como este que pongan de relieve y saquen a la luz el pasado histórico, cultural y artístico de Extremadura. Felicidades.
Muchas gracias por tu comentario, nos alegramos enormemente que te haya gustado el post.
Un saludo