La Ciudad Encantada está a pocos kilómetros de Cuenca, en concreto en la pedanía de Valdecabras, en el corazón del Parque Natural de la Serranía a de Cuenca. En 1929 fue nombrada Sitio Natural de interés Nacional. Un fantástico lugar para disfrutar con los pequeños de la familia.
Historia de la Ciudad Encantada
Hace 90 millones de años, donde se ubica actualmente la Ciudad Encantada, estaba el fondo de mar de Tetis, este era el océano de la era Mesozoica que existió entre los continentes de Gondwana y Laurasia, antes de la aparición del océano Índico. Era un mar tranquilo, por lo que se depositaron muchas sales de carbonato cálcico en el fondo. Al final del Cretácico, el mar se retiró y el lecho marino salió a la superficie y tras miles de años de la erosión del agua, el viento y el hielo ha dado sitio a este paraje.
Qué ver Cuidad Encantada
Al llegar tendremos que abonar la entrada con o sin guía turístico. El recorrido es de unos 3 km y apenas dificultad. Si no te detienes mucho, en una hora y media habrás finalizado la ruta.
El Tormo Alto
Es el símbolo del lugar y aparece en todos los souvenirs. Los elementos han modelado la roca hasta dejarla en una especie de seta. La leyenda cuenta que este paraje habría sido donde el líder lusitano Viriato fue incinerado.
Los Barcos
Recibe su nombre porque parece que estamos ante un puerto donde están atracados estos barcos.
El Perro
Esta formación se encuentra entre los pinos y tenemos que colocarlo en un punto determinado si queremos observarla claramente.
Puente
Esta nos recuerda que en algún tiempo el agua podría haber recorrido bajo ella a través de una galería subterránea, lo que hizo que desgastase la roca dándole esta forma.
Cara de hombre
Es de las piedras que más podemos asociar con su nombre, ya que vemos la cara de una persona de perfil. Puede que sea una de las rocas más fotografiada del lugar.
La Foca
Quizás y poniendo mucho de tu parte puedes ver en esta piedra una foca jugando con una pelota en su hocico.
El Tobogán
Para nosotros es una de las mejores zonas de la Ciudad encantada. Está formada por una especie de pasillos con grandes paredes entre las que caminamos. Además, podemos encontrar zonas húmedas.
Mar de Piedra
Este se formó gracias a la erosión producida por diversos elementos tales como hielo, agua, viento, etc., Se llama así porque al mirarlo da la sensación de un profundo mar que se extiende durante un gran espacio.
Hay otras muchas piedras con formas como la Lucha entre elefante y cocodrilo en el que parece que un cocodrilo atrapa la trompa de un elefante. También la puerta de un Convento tallada en una piedra. Hay otras con formas de más animales como la tortuga o los osos. Y para finalizar el recorrido, dos piedras similares a dos cabezas que supuestamente se están besando y son conocidas como los amantes de Teruel.
Consejo fotográfico
Carga con tu cámara no la dejes en ningún momento, cada figura te sorprenderá y podrás realizar diferentes encuadres.
Un lugar de cine
Muchos hemos viajado hasta este paisaje gracias a la famosísima película de Conan, el bárbaro (1982), ya que rodaron varias escenas en esta ubicación. Anteriormente, El valle de Gwangi (1969) utilizó este paisaje para sus escenas con los dinosaurios de stop-motion. Otras películas que han grabado aquí son La sobrina del cura (1925) ,Orgullo y pasión (1960) o La venganza (1960) o El Príncipe Encadenado (1960).

Una vez aquí puedes volver a Cuenca y seguir disfrutando de sus lugares o puedes ir a otros como Segóbriga, Buendía y sus Rutas de las Caras.