El Foro Romano junto con el Monte Palatino son dos visitas en una que tienes que hacer si o si en tu viaje a Roma. El primero, era el centro neurálgico de la villa donde tenía lugar la vida cultural, económica y pública. El segundo, era una de las colinas sobre las que se fundó Roma y estaba ocupada por la clase alta de la sociedad. Están considerados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde 1984.
Foro Romano
Es uno de los sitios más bonitos de Roma y como hemos dicho era el lugar donde se desarrollaba parte de la vida de sus habitantes. Para la construcción de este fue necesario drenar una zona pantanosa mediante el sistema de la Cloaca Máxima, el sistema de alcantarillado romano.
Tras la caída del Imperio Románico, el Foro Romano cayó en el olvido y fue poco a poco expoliado y sobre todo enterrado. Las obras para que este volviesen a lucir como ahora lo vemos comenzaron en el siglo XX, aunque ya se conocía su ubicación con anterioridad.
Qué ver en el Foro Romano
Dar un paseo por este lugar hará que nos trasportemos en el tiempo si somos capataces de ignorar la gran cantidad de turistas que tendremos a nuestro alrededor.
La Vía Sacra
La arteria principal de la antigua roma, esta comunicaba el foro con el Coliseo.
Arco Severo
Este fue construido en el año 203 con motivo del tercer aniversario del Severo Sétimo como emperador.
Arco de Tito
Este arco fue edificado tras la muerte del emperador Tito en el año 80 para conmemorar la victoria de Roma sobre Jerusalén.
Templos de Antonino y Faustina
Este es un templo muy bien conservado que data del año 161. Fue construido en memoria de la esposa de Antonino Pío, Faustina, fallecida en 141.
Columna de Foca
Esta es de las pocas columnas que quedan en pie en el foro con 13 metros de altura. Data del año 608 y fue erigida en nombre del emperador Bizancio.
Basílica de Majencio y Constantino
Conocida también como Basílica Nova, está muy derruida, pero su gran tamaño impresiona y da a entender que fue un gran edificio del foro construido en el siglo IV.
Curia
Este gran edificio era el lugar utilizado por el Senado romano para reunirse y tomar sus decisiones.
Foro de Trajano
Cerca del Foro Romano nos encontramos con el Foro de Trajano, construido entre el año 107 y 112, uno de los últimos y más grandes foros de Roma. De este destaca sobre todo la Columna Trajana con 30 metros de altura o 38 con el pedestal construida en el año 113, un año después de la fundación del foro. Está decorada con bajorrelieves en espiral que conmemoran las victorias contra los dacios.
También podemos ver los restos de la Basílica Ulpia y fue uno de las más importantes junto a otras más antiguas como eran Emilia y Julia.
Consejo fotográfico
Desde el monumento a Víctor Emmanuel II tenemos unas preciosas vistas del Foro Romano .
Monte Palatino
Este está ubicado unos 40 metros por encima del Foro y es una de las siete colinas donde se fundó la ciudad de Roma, más en concreto la del centro.
A su vez, el Palatino era una de las zonas más antigua de Roma, ya que había estado habitada desde el año 1000 a. C. Durante la época de la República esta zona fue ocupada por las clases altas donde construyeron sus palacios.
Según cuenta la leyenda, este era el monte donde estaba la cueva de Luperca, la loba que crio a Rómulo y Remo, fundadores de la ciudad de Roma.
Qué ver en el Palatino
Este tiene una gran cantidad de sitios que podemos visitar, todos ellos de la alta clase romana.
Domus Flavia
Ese gran palacio data del año 81 a. C. y fue un encargo del emperador Domiciano como residencia oficial y pública.
Jardines Farnesianos
Construidos en el siglo XVI sobre el Palacio de Tiberio, fueron los primeros creados de toda Europa.

Hipódromo de Domiciano
Tiene apariencia de circo romano y fue construido entre los años 81 y 96 con capacidad para 30000 espectadores. Era un estadio para competiciones atléticas.
También podemos encontrar la Casa Livia y Casa Augusto, muy bien conservadas por dentro ambas. Si quieres puedes visitar el pequeño museo Palatino, donde se exponen las cosas encontradas en este monte.
Consejo fotográfico
Desde el Palatino tenemos las mejores vistas tanto del Foro Romano como del Coliseo..
Muy cerca de este, como hemos comentado, está el Coliseo, que los tres juntos son imprescindibles en tus imprescindibles de Roma.