La Ruta del Quijote es una escusa para recorrer algunos de los principales municipios de Castilla-La Mancha. Y es que seguir los pasos del ingenioso hidalgo Don Quijote a través de estas tierras es toda una experiencia donde toparnos con los gigantescos gigantes con los que este soñaba.
En nuestro caso partimos de Madrid y antes de entrar en la ruta plagada de Molinos de Viento pasamos por otros lugares. Bien es cierto que en este post no vamos a mencionar lugares como Toledo o Alcalá de Henares, pues son otras visitas que podemos incluir en otra ruta.

1ª parada: Ocaña
Nuestra primera parada fue el municipio de Ocaña donde caminamos por su preciosa Plaza Mayor de estilo castellano y visitamos sus monumentos más conocidos como la Iglesia de Santa María de la Asunción y el Palacio de Don Gutiérre de Cárdenas
Tampoco te puedes perder la preciosa Fuente Grande obra de Juan de Herrera constructor del Palacio Real de Aranjuez y el Monasterio de El Escorial.
2ª parada: Yepes
Nuestra siguiente parada fue el precioso y pequeño municipio de Yepes muy cercano a nuestro anterior destino. En él pudimos disfrutar de las puertas de su muralla, así como los preciosos edificios de su Plaza Mayor.
Entre ellos destaca el ayuntamiento, la Colegiata de San Benito Abad del siglo XVI y el Palacio Arzobispal que es el sitio donde se falsificó la bula papal que permitió el matrimonio de los Reyes Católicos.
3ª parada: Tembleque
Continuamos nuestra ruta del Quijote hacía Tembleque, un precioso pueblo toledano cuyo mayor atractivo es su preciosa plaza porticada, la cual nos recuerda mucho a la de Chinchón.
Otros lugares que podemos ver en el municipio son la iglesia de la Asunción del siglo XVI, la ermita de la Veracruz, la Casa de las Torres y por supuesto dos molinos de viento a las afueras de la ciudad donde aparcamos nuestro coche y tomamos lo que llevábamos para comer.
4ª parada: Madridejos
Antes de llegar a nuestro próximo destino paramos en Madridejos. Aquí nos dirigimos hacia el Molino del Tío Genaro, uno de los molinos más antiguos de todo el país, ya que una edad que ronda los 400 años y está declarado Bien de Interes Cultural. Tuvimos mala suerte y estaba completamente cerrado y para más información debéis dirigidos al ayuntamiento.
5ª parada: Consuegra
La siguiente parada fue Consuegra, quizás uno de los sitios más conocidos de toda la ruta gracias a sus preciosos molinos de viento en el cerro junto al Castillo de Muela donde murió el hijo de Don Rodrigo Díaz de Vivar, El Cid.
Te recomendamos que una vez acabes tu visita en los molinos, bajes al pueblo y disfrutes de su bonita Plaza de España en el que destaca la Torre del Reloj junto al Ayuntamiento y el edificio de los Corredores con una bella balconada de madera donde está el Museo Arqueológico Municipal.
6ª parada: Puerto Lápice
Continuamos con nuestra ruta del Quijote para hacer una parada en el pequeño pueblo de Puerto Lápice. Este pueblo de Ciudad Real es tan pequeño como bonito y destaca principalmente por su Plaza de la Constitución, quizás de las más bonitas de Castilla-La Mancha.
En este nos encontramos con otros lugares como la Iglesia Parroquial del Buen Consejo del siglo XIX y sobre todo la llamativa Venta del Quijote, que según algunas teorías está relacionada con la obra de Cervantes. A las afueras también vamos a poder disfrutar de varios molinos.
7ª parada: Alcázar de San Juan
Seguimos la ruta hacia el municipio de Alcázar de San Juan y nos dimos un paseo por su casco antiguo con tan mala suerte de que su Plaza de España estaba en obras, por lo que no pudimos disfrutar de las vistas de su ayuntamiento y la estatua de Quijote y Sancho.
Tras esto nos dirigimos a la bonita Colegiata de Santa María la Mayor, la más antigua de la ciudad, ya que data del siglo XIII. En la misma plaza vamos vamos a encontrar el Cubillo, que es una construcción semicircular donde actualmente se encuentra el Museo de los Caballeros Hospitalarios. Junto a este el Torreón de Don Juan José de Austria, construido en el siglo XIII, que con anteriormente formó parte de un palacio.
8ª parada: Campo de Criptana
Nuestro siguiente parada en la ruta fue Campo de Criptana. En ella nos vamos a topar con una explanada llena de molinos de viento, los cuales inspiraron a Cervantes para escribir la mítica escena del Don Quijote enfrentándose a los molinos, cuando los confundió con Gigantes. Además, uno de ellos se encuentra el Museo de Sara Montiel.
Pero si algo nos llama la atención en este es el Barrio del Albaicín calles empinadas y fachadas azules y blancas nos recuerdan mucho a lugares como Santorini en Grecia, Sidi Bou Said en Túnez o alguna que otra ciudad con influencia árabe.
También podemos bajar al centro de la ciudad y visitar lugares como la iglesia de Nuestra Señora de la Asunción del siglo XVI, la antigua casa solariega Casa Bailo o el Pósito Real. Si tienes tiempo también puedes pasarte por sus ermitas, algunas de ellas alejadas del núcleo urbano
9ª parada: El Toboso
Continuamos con nuestra ruta del Quijote y acabamos llegando hasta la localidad de El Toboso. Esta localidad es conocida mundialmente porque en ella nació la enamorada de Don Quijote, Dulcinea. En este podemos visitar la Casa-Museo de Dulcinea que conserva parte de la estructura del siglo XVI y perteneció a don Esteban y Doña Ana, quien fue la inspiración para el personaje.
En El Toboso podemos visitar también otros preciosos lugares como la Plaza Mayor donde se encuentra la Iglesia de San Antonio Abad del siglo XVI, también podemos ver el Monasterio de las Trinitarias y el Convento de las Monjas de la Humildad.
10ª parada: Mota de Cuervo
Continuamos hacia el Balcón de la Mancha que es como se le conoce a Mota de Cuervo. En este es imprescindible visitar la loma donde se encuentra estos preciosos molinos, pues tenemos unas vistas increíbles.
Por supuesto, no puede faltar en nuestra visita otros edificios del pueblo, como el Ayuntamiento de la localidad, que era un antiguo convento del que solo queda la torre y la iglesia de San Miguel del siglo XV.
11ª parada: Belmonte
Nuestra última parada de la ruta del Quijote fue la ciudad conquense de Belmonte. Conocida principalmente por su impresionante castillo en el que vas a poder realizar una ruta teatralizada por sus instancias. Este ha sido escenario de varias peliculas El Cid de 1961 protagonizada por Charlton Heston, la película de animación de El Señor de los Anillos de Ralphs Baks en el cual lo veíamos como el Castillo de Helm y otras como Los señores del acero de 1985, Juana “La Loca” dirigida por Vicente Aranda en 2001) y El Caballero Don Quijote en 2002.
Desde el propio castillo vamos a tener unas vistas privilegiadas de la localidad, desde donde podemos ver algunos monumentos de la ciudad como la Colegiata de San Bartolomé, el Alcazar de Don Juan Manuel y las murallas . Además, si queremos vamos a poder visitar algunos molinos que destacan porque no están pintados.
12ª parada: Quintajuar de la Orden
Quintajuar de la Orden es una localidad de más de 10000 habitantes donde vamos a poder ver la bonita Parroquia de Santiago de la Espada o el Convento de Nuestra Señora de los dolores Franciscanas.
13ª parada: Tarancón
Por último y de regreso a Madrid, paramos en la ciudad conquense de Tarancón. En esta villa no te puedes perder la preciosa plaza donde se encuentra el ayuntamiento de la que nos llama la atención las columnas.
Pero si algo es obligatorio verlo es la preciosa Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción, a la cual accederemos por el Arco de la Malena.
Sin duda una ruta que no te puedes perder donde disfrutar de unos rincones de en cuento.