Burgos es la capital de la provincia con el mismo nombre y cuenta con una población más o menos rondando los 176.400 habitantes. Su patrimonio cultural es tan inmenso que necesitaras al menos dos días para disfrutar de todo.
Historia de Burgos
Aunque se han encontrado ciertos asentamientos paleolíticos en el cerro del castillo, la ciudad fue fundada en el año 884 por Diego Rodríguez, conocido como Porcelos por orden de Alfonso, para frenar el avance sarraceno. Más tarde esta situación sería un valor positivo por ser un cruce de caminos, lo que impulsó su crecimiento siendo una importante ciudad en el siglo X llegando incluso hasta ser capital durante la reconquista.
En el siglo XVI Burgos alcanzaría su mayor plenitud, pues prioriza el comercio frente a la agricultura, aunque a finales de esto comenzara un periodo de decadencia por muchos factores, pero principalmente las pestes y las comunicaciones que lo llevaron al aislamiento. A finales del siglo XVIII comenzarán a recuperarse de la crisis y ya en el XIX y con la invasión francesa la ciudad empieza a cobrar su forma actual.
En el siglo XX comenzaría a industriarse la ciudad, alcanzando su máximo en los años 60. Todo esto, sumado a la declaración de Patrimonio Universal de la Catedral de Burgos, ha favorecido el turismo.
Qué ver en Burgos
Esta preciosa ciudad tiene de todo, arte, religión, diversión y gastronomía, no dudes en pasar varios días en ella para descubrirla más a fondo.
Catedral de Burgos
Como hemos dicho, la catedral de Burgos fue nombrada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1984.
La primera piedra de esta se colocó en 1221 y es uno de los principales ejemplos de arquitectura gótica religiosa de toda España.
Se basó en las grandes catedrales de Europa como Notre Damme en París y es que vinieron maestros franceses para su construcción. Así esta se convertiría en la primera catedral gótica de España, modelo para las siguientes.
Consejo fotográfico
La catedral de burgos tiene muchos lugares para ser fotografiada por lo que detente en cada uno de ellos para sacar tu mejor catura.
Castillo de Burgos
Ubicado a 75 metros sobre el nivel de la ciudad, se construyó con la fundación de la ciudad durante la Reconquista en el año 884. Este tuvo varias funciones a lo lago de la historia, tales como gran Alcázar Real, prisión y alojamientos para nobles. Durante la ocupación francesa en 1813, estos lo volarían por los aires.
Consejo fotográfico
Una de las panorámicas más bonitas de la ciudad la encontramos desde el mirador del Castillo.
Iglesia de San Esteban
Esta es de estilo gótico y construido sobre uno anterior a finales del XIII y finales del XIV. Actualmente, la iglesia está desacralizada y alberga el museo del Retablo.
Iglesia de San Nicolas de Bari
Muy cerca de la catedral nos encontramos con esta iglesia de 1408, también construida sobre otro templo románico.
Iglesia de San Gil Abad
De estilo gótico, esta fue construida sobre una ermita anterior del siglo XIII. Esta tiene tres naves y una capilla añadida a finales del siglo XV.
Iglesia de San Lorenzo el Real
Sede de la cofradía de la Coronación de Espinas y de Cristo Rey, esta iglesia es un templo construido a finales del siglo XVII también para sustituir uno anterior.
Murallas de Burgos
La ciudad quedó completamente amurallada a finales del XIII y principios del XIV. Esta contaba con 90 torres y un número de 12 puertas. Por culpa del ensanche de burgos, algunos de los muros se derribaron.
Plaza Mayor de Burgos
Hoy desde hace mucho es el centro de la vida social, ya que antiguamente estaba ubicada la Plaza del Mercado Menor donde se celebraban los mercados en la Edad Media. De esta llama la atención la fachada del ayuntamiento de siglo XVIII rodeado por edificios coloridos. En los arcos del ayuntamiento podemos ver unos niveles de por donde llego el aguan en las inundaciones de 1874 y 1930. Además, en el centro nos encontramos con la estatua de Carlos III
Plaza de la Libertad
Está situada en el casco antiguo, es también conocida como la Plaza del Cordón debido al adorno del palacio de los Condestables de Castilla construido en el siglo XV.
Estatua del Cid
Esta fue inaugurada por Franco en 1955, obra de Juan Cristóbal González Quesada. Es uno de los siete monumentos dedicados a esta figura que están repartidos entre Nueva York, San Francisco, San Diego, Buenos Aires, Valencia y Sevilla.
Puente de San Pablo
Muy cerca de la estatua del Cid nos encontramos este bonito puente sobre el río Arlazón. No se sabe muy bien en que año comenzó su construcción, pero se estipula que más o menos sobre el siglo XIII.
Arco de Santa María
Este arco es uno de los monumentos más conocidos de Burgos, ya que es una de las puertas de acceso a la ciudad en la Edad Media, puesto que tras él está la plaza del Rey San Fernando donde se ubica la catedral.
Muchos no lo saben, pero este edificio se puede visitar por dentro. Su construcción se inició en el siglo XIV y se finalizó en el XV en piedra caliza blanca.
Paseo del Espolón
Este es uno de los lugares más transitados de la ciudad de burgos creado a finales del siglo XVIII, extendiéndose hasta el siglo XIX.
Puerta de San Esteban
Esta forma parte de la antigua muralla de Burgos y fue construida en el siglo XIV por los alarifes moriscos, por lo que la obra tiene un estilo mudéjar con influencias toledanas. Además de la defensa de la ciudad, ha servido como cárcel, entre otros. Fue una entrada de mercancías procedentes del norte.
Iglesia de San Cosme y San Damián
Un poco alejado del casco antiguo nos encontramos con este templo del siglo XIII, aunque sufriría una gran reforma en el siglo XVI, por lo que tiene un estilo entre el gótico y el renacimiento.
Otros sitios que podemos ver son Cartuja de Santa María de Miraflores, Monasterio de las Huelgas Reales, Museo de la Evolución Humana (MEH) o la Capitanía General.
Cerca de este podemos ver Lerma, Aranda de Duero, Orbaneja del Castillo, Carrón de los Condes, Sahagún o Poza de la Sal.