El Parque de El Capricho es uno de los más bonitos y desconocidos de Madrid. Situado en el distrito de Barajas, solo abre los fines de semana y festivos. Desde 1985 está declarado Bien de Interés Cultural.
Historia del Parque de El Capricho
Los duques de Osuna, María Josefa Pimentel y Pedro de Alcántara Téllez-Girón y Pacheco compraron en 1783 compraron un terreno al conde de Priego con una casa y una huerta y un año después iniciaron un proyecto de remodelación. Unos años más tarde se compraron más terrenos para seguir ampliando el lugar y llenarlo de monumentos y construcciones que lo dotaban de un gran encanto.
Durante la Guerra Civil este tendría una gran importancia por el búnker que en se construyó por parte de los republicanos. Este estuvo en manos de empresas privadas con su patrimonio deteriorándose hasta que en 1978 lo compró el ayuntamiento y comenzó los trabajos de restauración. Se puede visitar, pero es muy difícil conseguir cita.
Condiciones especiales de El Capricho
Este parque solamente tiene capacidad para unas 1000 personas, por lo tanto, si está completo tendrás que esperar. Además, dentro de él no se puede ni comer, ni jugar a la pelota, no podrás acceder con patines, bicis y lo peor, no intentes ir con tu mascota porque no pueden acceder ni atadas.
Qué ver en el Parque de El Capricho
Este gran parque nos encontramos con diversas esculturas y estructuras.
El Palacio
Cuenta con 1200 m2 destaca por su planta cuadrada irregular con cuatro torres esquineras y patios interiores.
Casino del Baile
De estilo neoclásico tiene dos plantas diferenciadas, la inferior cuadrada y la superior la que podemos acceder a través de una escalera. Cuenta con una preciosa terraza de hierro forjado que rodea el perímetro para ver los jardines y el lago que está cerca de esta.
El Abejero
Obra de Mateo de Medina, dentro de él encontramos una estatua de Venus. En sus laterales había unas extensiones con panales protegidos por cristales donde los invitados podían contemplan a las abejas.
La Casa de las Cañas
Esta casa es una construcción de cerca del lago con un estilo chinesco.
Laberinto
En el parque vamos a encontrar un laberinto concebido para jugar al escondite y juegos amorosos. Está hecho con laurel y aún se respetan los planos de la duquesa.
El Templete de Baco
Es sin duda la construcción más reconocible del parque. Esta obra de José de la Ballina está ubicada sobre una elevación. Cuenta con doce columnas jónicas en grupo de tres y en el centro encontramos una estatua de Baco.
Consejo fotográfico
La fotografíes desde donde la fotografíes vas a tener unas preciosas capturas. Intenta evitar a la gente.
La Plaza de los Emperadores
Esta obra de Mateo de Medina y Martín López Aguado cuenta con diferentes columnas jónicas con una semicúpula y en el centro un busto de la duquesa de Osuna. A los lados de esta encontramos diversas esculturas de Hércules con Ófante y Baco con sátiro. El nombre de esta plaza se lo dan los 10 bustos de los emperadores romanos sobre pedestales.
Puente de Hierro
Ideado por Martín López Aguado, está situado al lado de la casa de cañas. Una preciosidad completamente cerrada y al que no podemos subir. Desde arriba se tendrían unas vistas espectaculares.
La fuente de los delfines
Se llama así por los delfines que decoran su base y es una de las más antiguas, ya que se comenzó a construir en 1795. Destacamos los pequeños jardines que hay a su alrededor.
También podemos ver otros como la rueda de Saturno o en el lago el Monumento al III duque de Osuna, además de otras construcciones como la Ermita o casa del Ermitaño, el fortín o la muy destacable y entrañable Casa de la Vieja.
Que bonito es el parque de El Capricho muy buenas fotos por cierto.
Muchas gracias por comentar. ¡La verdad que un paseo por El Capricho es de lo mejor que se puede hacer en Madrid!!
Saludos