Rueda

rueda-portada

Rueda, conocida por su famoso vino blanco con denominación de origen, es un municipio español de la provincia de Valladolid. Si población ronda los 1300 habitantes y cuenta con el distintivo de Conjunto Monumental e Histórico Artístico de España. Además, el pueblo alberga 20 bodegas que emplean a más de 600 empleados. . Destaca la Fiesta de la Vendimia celebrada en agosto y declarada Fiesta de Interés Turístico Regional en 2012.

edificio-rueda

Historia de Rueda

El origen de Rueda se remonta a la época romana, allá por el 380-420. Esta aparece llamada como Roda en una crónica durante el reinado de Don Pelayo, allá por el siglo VIII. En 1349 entraría a formar parte de la jurisdicción de Medina del Campo, no sin antes tener numerosos desencuentros. En el siglo XVIII comienza a tener gran importancia por las grandes plantaciones de viñedos.  Durante la Guerra de la Independencia sería ocupada por los franceses. Ya en 1896 consigue reponerse de un incendio que arrasó el pueblo.

Plaza-Mayor-rueda

Qué ver en Rueda

Aunque es pequeña puedes disfrutar de sus lugares y tomarte algo acompañado de un buen vino.

Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción

Destaca de esta su bonita fachada restaurada recientemente declarada Bien de Interés cultural en 2013. Esta es uno de los mejores ejemplos del barroco de la provincia de Valladolid, construida por Manuel Serrano y  finalizada en el siglo XVIII.

Iglesia-de-Nuestra-Señora-de-la-Asunción

Consejo fotográfico

La mejor forma de captarla es irnos en frente de ella e intentar tomar una toma de su portada.

Iglesia-de-Nuestra-Señora-de-la-Asunción-rueda

Ermita del Cristo de las Batallas

Ubicada en la misma carretera, data de 1734. De su edificación cuenta diferentes leyendas, pero lo cierto es que se construyó con las donaciones de venta de vino de los habitantes. Es conocida popularmente como Cristo de la Cuba por su forma ortogonal. Esta es de estilo barroco.

Ermita-del-Cristo-de-las-Batallas

Hay otros edificios a destacar como la fachada rehabilitada del Ayuntamiento o la Ermita de San José.

ayuntamiento-rueda

Cerca de este podemos encontrar otros pueblos como Medina del Campo, pero también puedes visitar otros pueblos algo más cercanos como TordesillasArévalo, Benavente y la ciudad de Ávila y Valladolid.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *