Los estudios Harry Potter, cuyo nombre real es Warner Bros. Studio Tour London – The Making of Harry Potter es la atracción más valorada en TripAdvisor y ha sido galardonado con diferentes premios. Si quieres saber que ticket de entrada quieres escoger según tus gustos puedes hacerlo pinchando en este enlace. Puede alcanzar los 6000 visitantes en un día, sobre todo en temporada alta. Este sin duda fue la piedra angular de nuestra ruta por los lugares del joven mago.
Cómo llegar a los estudios Harry Potter.
Tenemos diferentes formas de llegar la primera, si vamos en coche lo vamos a tener mucho más sencillo, porque solo tendremos que colocar la ubicación en el GPS. Nuestra recomendación es que compres la entrada con el trasporte incluido, ya que solo tendremos que ir a la estación Victoria y buscar el autobús que te llevará hasta allí enseñando el ticket en la puerta del bus. Si decides ir por tu cuenta es un lío bastante grande, pues tendrás que combinar metro, tren y bus. Primero tendremos que ir a la estación de tren London Euston y de esta a Watford Junction e intenta coger un tren directo, puedes usar la Oyster Card. Una vez en Watford toca pillar un autobús de la compañía Mullany’s Coaches que te llevará hasta las puertas de los estudios.
Historia de los estudios Harry Potter.
Los estudios están construidos cerca del pequeño pueblo de Leavesden sobre un importante campo de aviación creado en 1940. Este fue muy destacados al final de la Segunda Guerra Mundial, pues era la mayor fabrica de mundo por su volumen de producción. Al finalizar la guerra fue comprado por Roll-Royce hasta que quedó abandonada en los años 90. Un poco más tarde, en 1994, fue descubierto por la industria del cine y comenzaría a rodarse películas como GoldenEye. Más tarde llegarían las películas de Harry Potter, hasta que en 2010 Warner compraría estos estudios ingleses y decidiría albergar esta exposición. Se inauguraría en 2012 asistiendo miembros importantes como Rupert Grint, Tom Felton, Bonnie Wright y Evanna Lynch
Qué ver en los estudios Harry Potter
Una vez aquí prepárate para disfrutar de la magia de los decorados y personajes de tu saga preferida del cine junto a una gran cantidad de Muggles como nosotros. A continuación te mostramos los más destacados.
Decorados
La escalera y cama de Harry
Este icónico escenario será uno de los primeros lugares que nos vamos a encontrar. Pero es solo un adelanto de los que nos espera, ya que este se encuentra en la zona de acceso, donde tenemos que hacer cola para pasar a la verdadera exposición.
El Gran Comedor
Si has estado en Oxford y no has visitado la inspiración para crear el Gran Comedor, no pasa nada porque aquí tienes el decorado verdadero. Sin duda alguna, uno de los protagonistas de la película construido para el primer film en el año 2000, pero que serviría para el resto de filmes.
El Bosque Prohibido
Tras una sala llena de decorados de diferentes lugares nos vamos a encontrar con un lugar aterrador, el Bosque Prohibido. Apareció por primera vez en Harry Potter y la Piedra Filosofal, cuyas escenas se rodaban mezclándose con bosques reales. Este decorado fue readaptado en futuras películas, como en Harry Potter y la Cámara de los Secretos, que pasó a ser la cueva de Aragog.
El Andén 9 3/4
No puede faltar esta famosa ubicación del andén nueve y tres cuarto vista en casi todas las películas. Aunque en la mayoría de películas se rodó en la estación londinense de King´s Cross, el decorado fue utilizado para la Harry Potter y Las Reliquias de la muerte.
Banco Mágico Gringotts
Desde 2019 el gran hall del banco es otro de los lugares que podemos ver en la exposición donde nos vamos a encontrar junto con los trajes y máscaras de Bogrod, Griphook y otros duendes que trabajan en el banco. Este es el banco donde los magos y brujas tiene sus objetos de valor y por supuesto su dinero. Como otros muchos está ubicado en el Callejón Diagon, la próxima parada.
El Callejón Diagon
Sin duda alguna el Callejón Diagon es uno de los lugares más conocido de la saga y que nosotros ya hemos dicho que físicamente se encuentra en York. Este ha ido evolucionando a lo largo de la película y el que vemos aquí es el de los últimos filmes.
Casa de los tíos de Harry Potter
En uno de los patios del recorrido nos vamos a encontrar diferentes elementos, entre ellos la casa de los tíos de Harry en la que podemos entrar y la encontramos con un montón de las cartas de Hogwarts volando por los aires.
Clase de herbología
También en este patio nos encontramos con el escenario donde se rodó la clase de Herbología. De hecho, en ella nos encontramos con diferentes mandrágoras que si tiramos de ellas salen de la arena y chillan.
Atrezo de las películas
Maqueta del Castillo Hogwarts
El más importante que encontramos al final del recorrido nos encontramos con esta enorme maqueta de Hogwarts construida para la primera película que junto con los efectos digitales dio vida al castillo mágico donde está la escuela de magos.
La puerta de la Cámara de los Secretos
En esta exposición no puede faltar la puerta de la Cámara de los Secretos que en las películas fue animada digitalmente, pero en realidad fue totalmente construida
Despacho de Dumbledore
Entre otras de las ubicaciones que podemos ver es el este despacho del director de Dumbledore en Hogwarts con sus estanterías, cuadros y armarios.

La Madriguera
Aula de pociones
Autobús noctámbulo

Puente de cubierto de madera
Efectos especiales y criaturas
Dragón de Gringotts
El dragón de Girngotts se utilizaba para proteger las bóvedas del banco Gringotts. Es unas de las criaturas que más aparece en la exposición, pues una figura gigantesca nos recibe colgado en el hall de la exposición. También tiene un escenario donde lo podemos ver digitalmente escupiendo fuego con el banco totalmente destruido.
El sauce boxeador
El sauce boxeador hizo su apareció en Harry Potter y la Cámara Secreta y no solo fue hecho con efectos digitales, sino que también se construyó un animatrónico que aquí podemos ver mientras golpea el coche del señor Weasley.
Monta en escoba y compra tu video
Aunque vamos a poder ver algunas de las escobas que se utilizaron en los filmes, también vamos a poder montar en una esta y comprar un video en el que volamos por las calles de Londres.
Cabezas de duendes y personajes de Warwick Davis
A lo largo del recorrido vamos a ver una gran colección de cabezas de duendes. Pero tenemos que hablar del actor Warwick Davis, conocidos a todos por ser el protagonista de Willow y que en la película dio vida a varios personajes como el profesor Filius Flitwick, el cajero de banco y el duende Griphook y aquí podemos ver todos sus looks.
Basilisco
El Basilico apareció en Harry Potter y la Cámara Secreta, por supuesto fue creado digitalmente, pero hemos de decir que se creó un muñeco animatrónico a tamaño real para las escenas de peleas contra él.
Thestral
En la exposición vamos a poder ver una maqueta de este caballo reptiliano esquelético con alas de dragon caslificado clasificados como XXXX por Departamento de Regulación y Control de Criaturas Mágicas por su peligrosidad.
Hipogrifos
Durante el recorrido vamos a encontrar diferentes animatrónicos de los hipogrifos, un ser mitad caballo, mitad águila.
Elfos
Dobby es el elfo doméstico por excelencia de la saga de libros y películas. Pero a medida que avanzan los filmes nos encontramos con otros personajes de estos cuyos modelos podemos ver en esta exposición.
Criaturas y vestuario
Ya hemos hablado de las criaturas más importantes y llamativas de los personajes, pero lo cierto es que a lo largo del recorrido vamos a poder ver diferentes modelos y moldes utilizados para desarrollar muchas de las criaturas de la película.
Y por supuesto, vamos a poder disfrutar de una gran cantidad de ejemplos de vestuario que hemos visto a lo largo de todas las películas, pues todo el recorrido está lleno de maniquíes vestidos con los trajes de las películas.
Merchandising y lugares para comer
Al finalizar el recorrido vamos a encontrarnos con una gran tienda donde podemos encontrar una gran cantidad de varitas, peluches y cualquier elemento que tenga que ver con las películas de la saga. También al salir vamos a encontrar diferentes restaurantes en los cuales podemos pedir comida y acabar comiendo en una pequeña replica del Gran Salón.
Consejo fotográfico
Finalmente Intenta esperar a que los lugares se queden más o menos solo, pues muchas personas van en grupos, tendrás una foto bastante atractiva