Þingvellir en islandés o también Thingvellir fue nuestra primera parada del Círculo Dorado en nuestra ruta por Islandia. Está muy cerca de Reikiavik, más o menos a unos 44 kilómetros. Su nombre en islandés significa Þing, “asamblea”, y vellir, “explanada”. Es parque nacional desde 1928 y en 2004 la Unesco lo consideró Patrimonio de la Humanidad.
Historia de Thingvellir
Históricamente, es uno de los lugares más importantes del país. Fue aquí donde en 930 d.C. se fundó el primer parlamento del mundo, el Alþingi. Actualmente, no se conserva nada, pero hay una bandera islandesa izada señalando el punto. También fue el punto elegido en el año 1000 donde Islandia adoptó el cristianismo como fe y donde se declaró la independencia en 1944 para fundar la República islandesa. Dentro del parque se encuentra la residencia de verano del presidente del país.
Características morfológicas de Thingvellir
Geográficamente, es un área muy relevante por sus características tectónicas y volcánicas. Presenta unas grandes fallas que se separa un centímetro al año. Un ejemplo es Almannagjá con cañón es de grandes proporciones, pero también destaca Silfra o Nikulásargjá. Estos paisajes son generados por porque se encuentra ubicado sobre la separación de las placas tectónicas de Eurasia y Norteamérica.
Es normal ver a mucha gente con trajes de buzo, ya que es una excursión en la que nos sumergimos en las aguas y podemos tocar con una mano la placa de Eurasia, y con la otra la de Norteamérica. Aparte, es una zona de senderismo muy bien marcados que acaban en miradores. Desde estos podemos ver la mezcla del paisaje volcánico con el verde de la vegetación o todo cubierto por la nieve, dependiendo de la estación del año que lo visites.
La cascada Öxarárfoss
Una de las rutas nos llevará hasta la cascada Öxarárfoss. Un pequeño salto de agua sobre la falla Almannagjá sobre el curso del río Öxará que fluye sobre un campo de lava. Al parecer, se desvió el cauce del río para abastecer de agua a los miembros de Alþingi. Öxarárfoss no es tan impresionante como otras cascadas que veremos en nuestro recorrido, pero para empezar te dejará buen sabor de boca. El río acaba desembocando en el lago Thingvallavatn, el más grande de Islandia.
Como otro muchos lugares de la isla, fue escenario de la famosísima serie Juego de Tronos. En uno de los capítulos vemos a Arya junto al Perro, Sandor Clegane de camino al Valle de Arryn por los preciosos paisajes de Thingvellir.

Consejo fotográfico
Cada lugar del parque es digno de ser retratado. Además si vas a ir a la pequeña cascada Öxarárfoss y tienes pensado hacer largas exposiciones, no olvides llevarte un trípode y un protector para tu cámara del agua en suspensión.
Thingvellir puede ser tu primera parada del Círculo Dorado, luego puedes continuar por el cráter del volcán Kerið, la zona de los géiseres y la gran cascada de Gullfoss.