Molinaseca es un pequeño pueblo de la provincia de León cuya población está cercana a los 900 habitantes. La localidad en total está declarada Conjunto Histórico-Artístico desde 1975 y pertenece a la Asociación de los Pueblos más Bonitos de España.
Historia de Molinaseca
Aunque durante la época romana había un asentamiento en la zona, el desarrollo del pueblo estaría vinculado como otros muchos con el Camino de Santiago y el Puente de los Peregrinos. Durante la Edad media, en concreto en el siglo XI, comenzaron a construir las primeras ermitas y hospitales. Con el tiempo ha sido bastante importante en la provincia de León, incluso llegando a albergar la sede de la Junta Superior de León en el siglo XIX.
Qué ver en Molinaseca
Este pequeño pueblo es muy turístico gracias al Camino de Santiago. Vamos a encontrar una gran cantidad de restaurantes donde degustar su comida tradicional después de una vuelta por el pueblo.
Santuario de las Angustias
Es una preciosa iglesia emplazada en el Camino de Santiago, cuyo origen parece ser una capilla del siglo XI en el mismo lugar, pero lo que actualmente vemos es una reconstrucción del siglo XVII.
Iglesia de San Nicolás de Bari
Levantado sobre un pequeño alto en el terreno, el templo que vemos hoy en día fue construido en el siglo XVII y, por lo tanto, de origen barroco, aunque su aspecto es más bien neoclásico.
Consejo fotográfico
La mejor opción para fotografiarla es desde la otra orilla o desde el Puente de los Peregrinos.
Puente de los peregrinos
También conocido como Puente Romano, pues es a quien se le atribuye, está construido de sillería cuyos arcos de medio punto pertenecen a un puente más antiguo que casi está enterrado.
Crucero del Santo Cristo
Este motivo jacobeo construido con granito se encuentra en la plaza del mismo nombre. El actual no es el original medieval, pero si podemos localizarlo en el mismo sitio.
Calle real de Molinaseca
Paseamos por la principal arteria de la localidad por la que trascurre el Camino de Santiago desde el puente hasta el final a donde se encuentra el Crucero del Santo. En ella podemos ver la arquitectura tradicional de la zona con galerías de madera, techos de pizarra y algunos que otros escudos nobiliarios en grandes casas de sillería.
Plaza García Rey
Ubicada en mitad del recorrido de la Calle Palacio, es la típica plaza de pueblo donde vamos a poder encontrar una fuente para refrescarnos o simplemente tomar algo.
Cerca de este podemos vista otros preciosos pueblos como el de Villafranca del Bierzo o las antiguas minas romanas de Las Medulas. También podemos acercarnos hasta la bella ciudad de Ponferrada, Astorga o La Bañeza.